Bienvenidos a su página Maquina de Coser aquí encontrará los tips y orientación para tener en cuenta en su pequeño o mediano negocio de confección para conocimiento general y desarrollar mejor sus proyectos.
Empecemos con una prenda que a mi parecer sale en todas las estaciones del año, es versátil y no tiene pierde, pero la inversión es más alta de los demás, estoy hablando sin duda del Jeans.
- CONCEPTO DEL JEANS:
Como término proviene de la ciudad Génova Italia, ya que los mineros de puerto empleaban esa tela para los pantalones de sus uniformes, a los cuales llamaban genoveses (Genovés) de allí se derivó la palabra jeans.
- ORIGEN:
El negocio del jeans empezó con Levis Strauss, un joven emigrante Alemán que en 1843 decidió venderle a los mineros que buscaban oro en California, ropa de material resistente para las duras jornadas con el nació la primera industria del jean.
CUAL ES EL OBJETIVO?
-Lograr implantar una exitosa empresa, que se dedique a la fabricación de jeans de excelente calidad y diseño, cumpliendo con las especificaciones del mercado y así satisfacer plenamente las necesidades de los clientes. Conocer todas las áreas que se involucran en el proceso de creación de una prenda de vestir, para lograr desarrollar a través de este conocimiento mejores habilidades y resultados que nos brindan la posibilidad de ser buenos empresarios. Formas de organizar el trabajo de confección y ser más eficiente
1. MATERIALES UTILIZADOS PARA ELABORAR UN JEANS CLASICO
-
- TELA
Es el componente mas importante del jean, se caracteriza por ser de tejidos fuertes de algodón con texturas sarga; efecto de urdido con líneas que suben de derecha a izquierda y realizando un hilo de fuerte torsión.
Para los forros de los bolsillos tenemos la popelina que es una tela de tejido tafetán en hilos de algodón 100%. - HILO
Se utilizan hilos de algodón 100% que se construyen de varias fibras básicas retorcidas. Recuerde pedir el número correcto de hilo.
- TELA
DONATIVO
Brindanos tu apoyo para continuar ofreciendo los mejores consejos y tips para el desarrollo de tu negocio o taller de confeccion. ¡Gracias!
- BOTONES
Compuesto de dos piezas fabricadas en acero y se aplican con un remache tipo puntilla. - REMACHES
Se utilizan para reforzar las costuras en las bocas de los bolsillos, además se utilizan como elemento decorativo. Está compuesto de hembra y macho, la hembra es la parte visible y el macho va en el interior de la prenda; van en acero, en algunos casos varía la ubicación del macho y hembra. - CIERRES O CREMALLERAS
Sus componentes básicos son los dientes, la cinta, los herrajes y el deslizador. - MARCAS
Es una parte muy importante por que es su identificación, su prestigio, su imagen, distinción y lo que lo hace diferente de los demás, puede estar confeccionado en diferentes materiales: cuero, telas o metal. Existen otros tipos de marquilla que contienen los símbolos comerciales y la talla; es interior y va en la pretina o el aletillon. - ETIQUETAS
Es la presentación de la prenda y en esta se ubica el precio, el logo de la marca, referencia, talla y código de barras. - BOLSAS
Es el empaque que se utiliza para proteger y dar mejor presentación a la prenda.
Te puede interesar : Cómo iniciar tu taller de confección de ropa
A continuación nombraremos la maquinaria que se necesita para confeccionar:
2.- MÁQUINAS UTILIZADAS PARA EL ENSAMBLE DEL JEAN CLÁSICO
Para la elaboración del jean es importante tener en cuenta que las máquinas a utilizar cumplan las siguientes normas;
- Deben tener ajustes pesados y completos
- Buen mantenimiento mecánico preventivo, correctivo y predictivo.
- Tener las especificaciones para cada operación; contando con la tecnología que dispone la industria de confección.
MAQUINA PRETINADORA
Se utiliza para pegar la pretina, con fólder y una guía de acuerdo con el ancho de la pretina, tiene puntada por encima y cadeneta por debajo posee cuatro agujas y cuatro looper, trabaja hasta con cuatro hilos superiores y 4 inferiores.
MAQUINA FILETEADORA CON PUNTADA DE SEGURIDAD
Posee dos agujas pesadas una para el filete y otra que hace la puntada de seguridad, pule y cierra los bordes con una cuchilla que corta los sobrantes. El ancho del filete puede variar.
MAQUINA PRESILLADORA
Forma la costura de una puntada recta y se devuelve formando zigzag, se utiliza para asegurar la terminación de ciertos puntos en la unión de costura, asegurar bolsillos y pegar pasadores. Es de ciclo automático.
MAQUINA CERRADORA DE CODO
Para coser tiros traseros, cotillas y entrepiernas; cerrando, puliendo y asentando de una vez.
MAQUINA REMACHADORA
Trabaja con aire a presión (NEUMÁTICA), su función es fijar los botones metálicos y remaches.
MAQUINA PLANA DE UNA AGUJA
De base plana trabaja con dos hilos uno superior y otro inferior, se usa para pegar, hacer remates y asentar costura.
MAQUINA RECUBRIDORA
Es para hacer pasadores y hacer los bordes de telas superpuestas, trabaja con dos o tres agujas y tiene un engarzador y un tejedor.
Te puede interesar: Que es y para que sirve una Maquina Recubridora
MAQUINA PLANA DE DOS AGUJAS
Trabaja con cuatro hilos de doble pespunte dejando las costuras a igual distancia entre sí.
MAQUINA OJALADORA DE LÁGRIMA
Se utiliza para hacer ojales tipo lágrima su costura es de cadeneta a dos hilos, tiene corte automático.
EQUIPO DE PLANCHA
Se utiliza para darle mejor presentación al jean en su etapa de terminación.
MÁQUINA TIQUETEADORA
Útil para pegar las etiquetas que contienen la información de precio, talla, color, referencia y código de barras.
Recuerda que puedes obviar muchas máquinas y mandalos al servicio externo así abaratamos costos hasta que tu producción aumente.
Entonces después de todo esto haremos un breve repaso de como armar la prenda:
3. OPERACIONES REQUERIDAS PARA ENSAMBLAR LA PRENDA
- FILETEAR ALETILLA
ENTALEGAR ALETILLON
DOBLAR Y FILETEAR
UNIR Y ENROLLAR PRETINA
DOBLADILLAR RELOJERA
PEGAR MARQUILLA EN RELOJERA
PEGAR RELOJERA
RECUBRIR VISTA
CERRAR DOS BOLSILLOS
VOLTEAR BOLSILLOS
TALQUEAR FIGURA EN BOLS.TRASERO
HACER ADORNO
DOBLADILLAR BOLSILLOS
HACER TIRA DE
RECORTAR 5 PASADORES
DELANTEROS - PEGAR ALETILLA
MARCAR CURVA
HACER CURVA
PEGAR DOS BOLSILLOS DELANTEROS
ASENTAR DOS BOLSILLOS DELANTEROS
CUADRAR DOS BOLSILLOS DELANTEROS CON MARQUILLA
PEGAR ALETILLON
UNIR DELANTEROS
UNIR TIRO
ASENTAR ALETILLA
FILETEAR FINITO
TRASEROS - ENCOTILLAR
SACAR TRASEROS CON COTILLA
ARMAR CON COTILLA
SACAR TRASERO ARMADO
PEGAR DOS BOLSILLOS TRASEROS
FILETEAR FINITO
ENSAMBLE - CERRAR ASENTANDO ENTREPIERNA EN CODO
CERRAR LADOS
ASENTAR LADOS
FIJAR PASADORES
VOLTEAR AL DERECHO
EMPRETINAR
HACER DOS PUNTAS
PRESILLAR CINCO PASADORES
PRESILLAR DELANTERO Y TIRO
PRESILLAR BOLSILLOS TRASEROS
HACER OJAL
HACER BOTA
TERMINACIÓN
PULIR
PEGAR SEIS REMACHES
PEGAR BOTON
REPULIR
REVISAR
PLANCHAR
SEPARAR POR TALLA
COLOCAR TRES ETIQUETAS
EMBOLSAR
ENCINTAR
AMARRAR POR PAQUETES.
Este es un vistazo general, si puedes colaborar con mas, dejalo en los comentarios, apoya compartiendo y siguenos en facebook, recuerda: "Todos fuimos aprendices una vez, ahora nos toca apoyar a los que se merecen".